A
· Abdomen: Región
del tronco que forma una cavidad que se halla limitada en su parte superior por
el diafragma, por una pared muscular en su parte frontal, por la columna
vertebral en la región posterior y los huesos iliacos en su parte inferior.
Interiormente está tapizada
por una membrana serosa, el peritoneo, que recubre las vísceras de los aparatos
digestivo, urinario y genital.
![]() |
·
Abductor: Dícese del músculo
o nervio cuya función es provocar un movimiento de abducción.
· Ablación: Extirpación.
· Absceso: Acumulación de pus en
los tejidos orgánicos internos o externos. Infección generalmente refractaria a
los antibióticos, y que necesitan de cirugía para curarse. En ocasiones, el
absceso se puede formar en el interior de un tumor que se dice, entonces,
abscesificado.
· Accidente: Se
denomina accidentes a los sucesos imprevistos e indeseados que afectan
negativamente a una persona o grupos de personas. Esta afección puede incidir
en la salud psíquica, en la salud física, o por lo menos, generar contratiempos
a través de problemas que requieran una solución en el corto, mediano o largo
plazo.
·Acelerador lineal: Equipo de radioterapia
que se utiliza para tratar el cáncer. También se conoce como acelerador de
electrones, acelerador lineal de megavoltaje (MEV) o linac.
· Acetábulo: Cavidad del hueso ilíaco de la cadera donde se inserta
y articula la cabeza del fémur de las extremidades posteriores.
·Acné: Enfermedad de la piel
caracterizada por una erupción cutánea inflamatoria, consistente en elevaciones
circunscriptas de la piel de pequeño tamaño (pápulas), pústulas y tubérculos,
generalmente en la cara, hombros y porción superior de la espalda.
· Acromegalia: Enfermedad
crónica debida a la lesión de la glándula pituitaria, y que se caracteriza
principalmente por un desarrollo extraordinario de las extremidades.
· Acromion: Apófisis del
omóplato de forma triangular que se articula con un extremo de la clavícula.
·Adamantinoma: Tumor maligno que se
localiza casi exclusivamente en dos regiones del cuerpo, que son la mandíbula y
las extremidades inferiores. Su origen es desconocido pero algunos estudios
hacen pensar que es de origen epitelial. Es raro y muy agresivo. No suele
provocar metástasis.
· Ademoma: Tumor benigno que se
origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están
compuestos por tejido adenomatoso.
· Ademomatoso: Perteneciente o relativo
a las glándulas.
· Adenectomía: Extirpación de una
glándula.
· Adenocarcinoma
broncoalveoloar: Tumor maligno de carácter grave y de
mal pronóstico que aparece como una infiltración difusa de una zona más o menos
extensa del pulmón.
·Adenocarcinoma mucinoso: Tumor maligno
caracterizado por la secreción de mucina, sustancia de tipo mucoso. Suele
aparecer en la mama, el colon y el ovario. Es un cáncer de desarrollo lento,
pero siempre resistente a la quimioterapia. También se conoce como carcinoma
mucinoso.
·Adenocarcinoma: Tumor maligno tipo
carcinoma, derivado de las glándulas de cualquier parte del cuerpo. Se trata de
la variedad más frecuente de cáncer, entre los que destacan casi todos los que
se derivan del árbol respiratorio, el tubo digestivo, las mamas, el colon o la
próstata.
![]() |
Celulas Cancerigenas |
· Adenocarcinoma: Tumor
maligno originado en el tejido epitelial glandular.
·
Adenohipófisis: Región
de la hipófisis formada por el lóbulo anterior o distal, el lóbulo medio y el
lóbulo tuberal. Es la responsable de la elaboración de numerosas hormonas
(ACTH, FSH, LH, TSH y STH). También se denomina anterohipófisis.
· Adinamia: Extremada
debilidad muscular que impide los movimientos del enfermo.
· Administración
en salud: Es la ciencia social y técnica
relacionada con la planificación, organización, dirección y control de las
empresas públicas y privadas del sector salud, medio
ambiente, recursos naturales, saneamiento básico urbano y rural, innovación
tecnológica, mediante la optimización de
recursos financieros, tecnológicos y humanos.
· ADN: Siglas de ácido
desoxirribonucleico. Molécula helicoidal de doble cadena de ácidos nucleicos,
que contiene toda la información genética que caracteriza a un individuo.
conocido también como DNA por sus siglas en inglés.
· Adrenalectomía: Extirpación de una o
ambas glándulas suprarrenales.
· Adrenalina: Sustancia
secretada por la glándula suprarrenal que actúa estimulando el sistema
simpático.
· Aducción: Acto de acercamiento activo o pasivo de una parte
del cuerpo respecto al plano
medio o eje del cuerpo. También se denomina aducción. Se opone a abducción.
·
Aducción: Aducción.
· Aductor: Dícese del músculo o
nervio cuya función es provocar un movimiento de aducción.
· Adyuvante: Tratamiento oncológico
que acompaña a uno previo considerado principal, con el fin de disminuir la
probabilidad de recaída. También llamado coadyuvante.
· aecc: Asociación Española Contra
el Cáncer. Es una entidad social privada, sin ánimo de lucro, cuyo principal
propósito es luchar contra el cáncer en todas sus modalidades conocidas o que
en el futuro se conozcan
Aerobio: Aplícase al ser vivo que necesita del oxígeno molecular para subsistir.
Aerobio: Aplícase al ser vivo que necesita del oxígeno molecular para subsistir.
· Afasia: Pérdida o trastorno de
la capacidad del habla debida a una lesión en las áreas del lenguaje de la
corteza cerebral.
·
Aferente: Dícese de lo que
va de la periferia al centro.
· Aféresis: Método especial de
recolectar sangre cundo se precisa algún componente de la misma.
·
Afonía: Es una pérdida o
disminución de la voz.
· Ageusia: Pérdida total de la
capacidad de apreciar sabores. Es una consecuencia de la quimioterapia.
· Agrafia o agrafía: Pérdida o trastorno de
la capacidad para expresar ideas por escrito a causa de lesión o desorden
cerebral.
· Agregado: Masa formada por
la reunión de diversos cuerpos o estructuras.
· Alfa-fetoproteína (AFP): Proteína que se
produce principalmente en el hígado y en el saco vitelino del feto y que sirve
para diagnosticar o controlar los problemas del feto. En los adultos sirve como
marcador tumoral específico del cáncer de hígado y del que afecta a las células
germinales de los testículos o de los ovarios.
·Alogénico, trasplante de
médula ósea:
Procedimiento quirúrgico en el que el paciente recibe células capaces de
reiniciar la producción de sangre, provenientes de otra persona, habitualmente
un hermano.
· Alopecia: Pérdida natural o
inducida del cabello. En Oncología hace referencia a la caída del cabello
debida a los tratamientos con quimioterapia y/o radioterapia. En algunas
ocasiones esta caída es generalizada afectando a otras zonas del cuerpo (cejas,
pestañas, brazos, piernas…). Suele ser temporal con la quimioterapia y
definitiva en el caso de la radioterapia.
· Alteración: Modificación
de la estructura anatómica
·Alveolar: Que
está en relación con los alvéolos dentarios o pulmonares.
· Amenorrea: Supresión o falta de
menstruación.
·Amigdalitis. Es
la inflamación de una o de las dos amígdalas palatinas
(masas de tejido ovales, carnosas, grandes que están en la pared lateral de
la orofaringe a cada lado de la garganta). Estas agrupaciones de tejido
contienen las células que producen anticuerpos útiles en la lucha contra la
infección
· Análisis: un desmenuzamiento de un
todo, que se descompone en partes con el fin de poder ser abordado en estudio.
· Anaplasia: Cambio en la
estructura celular caracterizado por la pérdida de diferenciación y la vuelta a
una forma semejante a la de las células embrionarias. El grado de
anaplasia determina la malignidad de un tumor.
·Anastomosis: Procedimiento
quirúrgico para comunicar estructuras tubulares, como los vasos sanguíneos o
una víscera hueca. Cuando un segmento intestinal es extirpado, los dos
segmentos restantes se cosen o se unen, es decir, se anastomosan.
· Anatomía
Topográfica: La anatomía topográfica es el estudio
metódico de las diferentes formaciones, cualquiera que sea su naturaleza, que
entran en la constitución de las diversas regiones del cuerpo.
· Anatomía: Es una ciencia que estudia la estructura de los seres
vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la
relación entre sí de los órganos que las componen.
·Andrógenos: Hormonas producidas
por los testículos responsables de la aparición de los caracteres sexuales
masculinos. La más importante es la testosterona.
· Anejos: Conjunto de
estructuras localizadas en la pelvis, a ambos lados de útero. Comprenden los
ovarios, las trompas de Falopio y los vasos sanguíneos que los irrigan.
· Anemia: Es una afección en la cual el
cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos le
suministran el oxígeno a los tejidos corporales
· Anemia: Trastorno de la sangre
causado por deficiencia de glóbulos rojos o de hemoglobina.
·Anestesia: Pérdida total o
parcial de la sensibilidad producida por la acción de determinadas sustancias
denominadas anestésicos.
· Aneurisma: Dilatación
de una arteria o parte de ella, con compromiso de las 3 túnicas.
·Anexectomía: Extirpación del ovario
y la trompa en conjunto.
· Anexo : Es
aquel que identifican
los procedimientos en el correspondiente servicio donde se
realicen.
· Angina de pecho: La
angina de pecho consiste en la obstrucción parcial de las arterias coronarias.
Puede producirse cuando el corazón se ve obligado a realizar un mayor esfuerzo
y el organismo es incapaz de aumentar el riego sanguíneo de dicho órgano.
·Angina: Inflamación de las
amígdalas y partes adyacentes (también se usa el término para referirse al
dolor torácico de origen coronario).
· Angiogénesis: Formación de nuevos
vasos sanguíneos. Se produce frecuentemente en la mayoría de los tumores
malignos.
·Angiografía: Prueba radiográfica
que emplea un colorante que se inyecta en las cavidades del corazón o en las
arterias que conducen al corazón (arterias coronarias). Se puede utilizar para
visualizar las arterias en el corazón, el cerebro, el riñón y muchas otras
partes del cuerpo. Con esta prueba se puede determinar si un cáncer es operable
o no. También se llama arteriografía y angiograma.
·Angioma: Tumor benigno de vasos
sanguíneos. Estos tumores se ven como manchas rojas en la superficie del órgano
afectado. Se suele utilizar para designar a las manchas rojas (color sangre) de
la piel aunque pueden localizarse en cualquier órgano (intestino, hígado,
cuerdas vocales, etc.)
·Angiosarcoma: Tumor maligno tipo
sarcoma, que afecta a los vasos sanguíneos.
· Angulo: Punto de referencia entre
dos vectores.
· Ano: El ano es una
abertura del tracto digestivo de un animal, siendo el extremo opuesto a la
boca.
· Anorexia: Falta de apetito.
· Anosmia: Pérdida total del
sentido del olfato.
·Antiálgico: Tratamiento que tiene
como objetivo disminuir el dolor.
· Antiangiogénesis: Novedosa terapia
contra el cáncer basada en el empleo de sustancias que impiden o dificultan el
suministro de sangre que alimenta al tumor deteniendo su crecimiento.
·Anticuerpo monoclonal: Proteínas hechas en el
laboratorio y diseñadas para atacar unas sustancias específicas llamadas
antígenos reconocidas por el sistema inmunológico. Se están estudiando este
tipo de proteínas que se han añadido a medicamentos de quimioterapia o a
sustancias radiactivas para ver si pueden seleccionar antígenos específicos en
las células cancerosas y aplicar estos tratamientos directamente al cáncer,
destruyendo así las células cancerosas sin dañar los tejidos sanos. Los
anticuerpos monoclonales se usan también en inmunocitoquímica para ayudar a
detectar y clasificar las células cancerosas. Se están llevando a cabo otros
estudios para determinar si se pueden usar los átomos radioactivos adheridos a
los anticuerpos monoclonales en estudios por imágenes para detectar y localizar
grupos pequeños de células cancerosas.
·Anticuerpo: Sustancia producida
por el sistema inmunológico, que defiende al organismo de los antígenos que
contienen los agentes infecciosos.
·Antiemético: Que detiene o previene
la émesis o vómito; que remedia las náuseas.
· Antiestrógeno: Fármaco capaz de
impedir o dificultar parte o todas las acciones de los estrógenos. Actualmente
tienen importancia por su eficacia como tratamiento de cáncer de mama.
·Antígenos: Sustancias presentes
en los agentes infecciosos, que al introducirse en el organismo estimulan la
formación de anticuerpos.
·Antineoplásico: Fármaco que inhibe o
previene el desarrollo del cáncer porque evita el crecimiento de las células
tumorales. Ver quimioterápico.
· Antioxidantes: Conjunto heterogéneo
de sustancias formado por vitaminas, minerales, pigmentos naturales y otros
compuestos vegetales y enzimas, que bloquean el efecto dañino de los radicales
libres. El término significa que impide la oxidación perjudicial de otras
sustancias químicas.
· Anuria: Excreción de menos de
100 ml de orina en 24 horas.
· Apendicitis: La apendicitis consiste
en la inflamación del apéndice y no siempre presenta síntomas claros, por lo
que a veces se confunde con otras afecciones como alteraciones ginecológicas,
lo que retrasa el diagnóstico.
· Apical: Relacionado con la
extremidad de un órgano de forma cónica. Abscesodentario apical, caverna apical del pulmón, foco apical de petrositis, soplo cardiaco apical o mucronal. etc.
· Aplasia: Desaparición de las
células encargadas en la médula ósea de la producción de la sangre. Como
consecuencia disminuirán los hematíes, los leucocitos y las plaquetas en la
sangre periférica.
·Apnea: Detención del flujo
aéreo respiratorio por falta de estímulo central u obstrucción de la vía aérea
central.
·
Apofisis Mastoides: Se la considera un hueso autónomo pero de forma un poco arbitraria, ya
que su tercio antero-superior está formada por la escama y sus dos tercios
póstero-inferiores constituyen la base del peñasco
· Apoptosis: Muerte celular
programada de células sanas. Regeneración natural de las células. Se piensa que
nuestro organismo se deshace de muchos cánceres incipientes, que jamás llegan a
prosperar, mediante este mecanismo. Las células del cáncer son resistentes a la
apoptosis.
· ARL: Administradoras de
Riegos Laborales.
·Arritmia: Trastorno en la
formación o en la conducción del impulso eléctrico que determina el ritmo
normal de los latidos cardíacos (disrritmia).
·Arteria: Es cada uno de los
vasos que llevan la sangre oxigenada (exceptuando las arterias
pulmonares) desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo.
· Arteriosclerosis: La aterosclerosis o arteriosclerosis es una enfermedad que
afecta a las arterias.
· Artritis: Es la inflamación
de una o más articulaciones. Una articulación es el área donde dos huesos se
encuentran. Existen más de 100 tipos diferentes de artritis
·Asbestosis: Enfermedad
pulmonar intersticial producida por la inhalación de fibras de asbesto.
·Ascitis: Acumulación de líquido
en el interior del abdomen. Es una característica común de muchos tipo de
cáncer abdominal, cuando están en fase avanzada.
· Aseguradoras: Son aquellas
entidades cuya función es organizar, garantizar y asegurar la
efectiva prestación de los servicios de salud y que se encuentran en
el POS. Las aseguradoras se componen por: EPS y ARL.
·Asfixia: Se
produce cuando deja de fluir oxígeno a los pulmones o
bronquios, por una obstrucción en la garganta o tráquea,
habitualmente por fallos en la deglución de sólidos (atragantamiento).
·Asistolia: Fallo del corazón para realizar la relajación.
· Asma: Es una
enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías
respiratorias. (Las enfermedades crónicas son enfermedades que duran mucho
tiempo).
![]() |
Terapia de inhaladores, tratamiento del asma |
·Astenia: Cansancio. Es un
síntoma frecuentemente ligado al cáncer y a sus tratamientos, aunque no es
específico de los mismos.
· Astrocitoma: Tumor cerebral maligno
(que puede transformarse en un glioblastoma). Más información.
· Auricular: Que se relaciona con la oreja o con la aurícula
del corazón.
· Autólogo: Trasplante de médula
ósea. Procedimiento quirúrgico en el que el paciente recibe células capaces de
reiniciar la producción de sangre, proveniente de sí mismo.
·
Axón: Cuerpo de la neurona.
B
· Benigno: Término que describe
los tumores no cancerosos, cuyo crecimiento es lento, carecen de capacidad de
destrucción de tejidos y no se propagan a otros órganos.
· Biopsia: Obtención de una muestra
de tejido, empleando distintas técnicas quirúrgicas, para posteriormente
observarla al microscopio y determinar el tipo de células que lo forman.
· Bomba de Cobalto: Aparato empleado para
la administración de radioterapia externa que, mediante la radiación gamma
emitida por el cobalto 60, permite un tratamiento localizado y en zonas
profundas. Hoy día, la bomba de cobalto está completamente superada por los
aceleradores lineales, aunque siguen existiendo muchos aparatos en
funcionamiento que se reservan par los tratamientos menos complicados.
· Blastos: Glóbulos blancos
inmaduros. Un estado inmaduro en el desarrollo celular antes de que aparezcan
las características definitivas de la célula.
· Braquiterapia: Tratamiento de
radioterapia en el que la fuente de radiación se introduce directamente en el
tumor o cerca de éste. El objetivo de este tratamiento es administrar dosis
altas de radiación al tumor, con dosis escasas a los tejidos normales de
alrededor.
· BRCA1: Gen supresor de tumores
localizado en el cromosoma 17. Responsable de la enfermedad en el 45 % de las
familias con cáncer de mama, y más del 80 % de familias con cáncer de mama y
ovario.
· BRCA2: Gen supresor de tumores
localizado en el cromosoma 13. Responsable de la enfermedad en el 35 % de
incidencia familiar múltiple. Se asocia también con cáncer de mama en varones,
cáncer ovárico, prostático y pancreático.
· Broncoscopia: Prueba diagnóstica que
permite visualizar la vía respiratoria (laringe, tráquea y bronquios de mayor
tamaño) y recoger muestras de secreciones respiratorias, tejido bronquial o
pulmonar o ganglios del mediastino. Es útil en el diagnóstico de obstrucciones
o tumores traqueales o bronquiales.
· Broncoscopio: Aparato que consta de un
tubo con una pequeña cámara en un extremo y que se inserta en ls pulmones a
través de la nariz (o la boca). Durante el procedimiento se inserta un
microscopio a través de una de las ventanas de la nariz hasta que llega la
tráquea o los bronquios a través de la garganta. Se utiliza para examinar los
conductos de aire de los pulmones o árbol traqueobronquial. El microscopio
también permite que el doctor recolecte secreciones pulmonares y tejido
pulmonar para realizar la biopsia de los especímenes tisulares.
· BAYPASS: Cambio
de la ruta de paso del contenido de una parte tubular del cuerpo humano
·
Bacterias: Las bacterias son
organismos unicelulares (formados por una sola célula). Como máximo miden unas
milésimas de milímetro, por lo que son demasiado pequeñas para poder verse a
simple vista, pero sí se pueden ver con un microscopio óptico
·
Bazo: El
bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable,
situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado
con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de
unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de
8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g
aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas
rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma
parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.
· Broncopulmonar: Relativo
a los bronquios y pulmones
· Broncoscopía: Prueba que
permite visualizar el árbol traqueobronquial por medio de un endoscopio (ver
endoscopia) especial. Posibilita la aspiración de exudados y la obtención de
biopsias.
· Bronquiectasias: Se denomina
bronquiectasia a la dilatación anormal y permanente de bronquios debido al
debilitamiento de los componentes musculares y elásticos en sus paredes. La
tracción elástica de los alvéolos que los rodean actuaría sobre las paredes
alteradas provocando su dilatación
·
Bronquio: Conductos
respiratorios que continúan la bifurcación de la tráquea y se ramifican en
los pulmones
·
Bronquiolo: Fina división
de los bronquios
· Bronquitis: es la inflamación del
tejido que recubre los conductos bronquiales,
los cuales conectan a la traquea con los pulmones.
· Bacteriología: Consiste en examinar
directa o indirectamente la presencia o actividad de organismos microscópicos
en sangre, orina, materia fecal, jugo
gástrico y exudados orgánicos.
· Bioquímica clínica: Aquí se realizan
análisis que se clasifican.
C
· C.E.A: Siglas en inglés de
Carcino-Embryonic-Antigen (antígeno carcinoembrionario). Su presencia en los
adultos, sugiere la existencia de cáncer. Se utiliza como marcador tumoral.
· C.U.P.S: Se define clasificación
única de procedimientos en salud como el ordenamiento lógico de los
procedimientos e intervenciones que se realizan en Colombia dado por
decretos identificados por un código
único descritos por una nomenclatura.
· Caja de compensación familiar: Son entidades privadas,
sin ánimo de lucro, de redistribución económica y naturaleza solidaria, creadas
para mejorar la calidad de vida de las familias de los trabajadores colombianos,
mediante la gestión y entrega, en subsidios y servicios, de parte de los
aportes de seguridad social que hacen los empleadores.
· Calcáneo: Hueso del talón.
· Calidad de vida: Término de difícil
definición que hace referencia a un fenómeno subjetivo y multidimensional, en
el que se implican factores físicos, funcionales, emocionales, sociales y
espirituales. Se relaciona con la capacidad funcional del paciente, así como
con la presencia de síntomas y su grado de control. La medición de la calidad
de vida suele utilizarse con frecuencia en cuidados paliativos.
· Calostro:
Secreción acuosa de la mama en los primeros días del parto, hasta que se produce
la leche.
· Cambio: Llevar afuera o del todo, un aparato de una parte del
cuerpo y situar posterior- mente un aparato idéntico o similar, en o sobre la
misma parte del cuerpo, sin cortar o puncionar la piel o la membrana mucosa.
· Cáncer: Tumor maligno en
general. La peculiaridad específica de la malignidad consiste en la capacidad
para invadir y destruir tejidos sanos de su entorno (proceso que denominamos
infiltración), y de enviar células a zonas distantes del organismo, donde
pueden anidar o crecer originando nuevos tumores denominados metástasis.
· Cancerígeno: Que puede provocar
cáncer
· Canceroso: Perteneciente o relativo
al cáncer
· Capilar: Cada uno de los vasos muy finos que, en forma de red,
enlazan en el organismo la terminación de las arterias con el comienzo de las
venas. Un capilar conecta una arteriola (arteria pequeña) con una vénula (vena
pequeña) para formar una red de vasos sanguíneos en casi todas las partes del
cuerpo. La pared de un capilar es delgada y porosa, y los capilares participan
en el intercambio de los líquidos y los gases entre los tejidos y la sangre.
· Caquexia: Estado de extrema
desnutrición que acompaña a las fases más avanzadas del cáncer.
· Carcinogénesis: Proceso por el que
las células normales se transforman en cancerígenas, es decir, adquieren la
capacidad de multiplicarse descontroladamente e invadir tejidos y órganos
diferentes a donde se han originado.
· Carcinógeno: Agente físico, químico
o biológico capaz de provocar un cambio celular y causar un cáncer.
· Carcinoma "in
situ": Cáncer que no invade en
profundidad. No produce metástasis ya que no invade ni vasos sanguíneos ni
linfáticos.
· Carcinoma de origen
desconocido:
Tumor maligno conformado histológicamente cuyo origen primario no es evidente
tras la realización de historia clínica, exploración física completa y estudios
complementarios básicos. Constituye un 3-7% de todos los cánceres
diagnosticados.
· Carcinoma ductal: Tumor maligno que se
desarrolla en las células de los conductos. Es el tipo más común de cancer de
mama y de páncreas. (Ver carcinoma lobulillar).
· Carcinoma embrionario: Tumor de células
germinales que se origina en el testículo o en los ovarios.
· Carcinoma epidermoide: También llamado de
células escamosas. Tumor maligno tipo carcinoma, derivado de las células
epiteliales no glandulares.
· Carcinoma folicular: Tumor maligno que se
desarrolla a partir de células productoras de hormonas tiroideas yodadas y
generalmente permanecen en la glándula tiroides "encapsulados" pero
se corre el riesgo de su propagación a otras partes del cuerpo a través del
torrente sanguíneo. Al contrario que el carnicoma papilar, los carcinomas
foliculares se propagan con menos frecuencia a los ganglios linfáticos.
· Carcinoma intraepitelial: Carcinoma in situ
· Carcinoma invasivo: Tumor maligno que en su
crecimiento infiltra y rompe la lámina basal dando lugar a metástasis.
· Carcinoma lobulillar: Tumor maligno que
comienza en las glándulas productoras de leche o lobulillos. Es frecuente en el
cáncer de mama.
· Carcinoma microcítico de
pulmón:
Tumor maligno de pulmón, de crecimiento rápido y altamente invasivo.
Metastatiza precozmente por vía hemática y por ello es el de peor pronóstico.
· Carcinoma papilar: Tumor maligno
originado de las células foliculares tiroideas. Los carcinomas papilares se
originan en las células foliculares tiroideas y normalmente crecen muy
lentamente. Por lo general ocurren solamente en un lóbulo de la glándula
tiroides, pero en aproximadamente 10% de los casos afectan ambos lóbulos. Bajo
el microscopio se pueden reconocer diferentes variantes (subtipos) de carcinoma
papilar, incluidas la variante folicular, la variante de células altas, la
variante de células cilindricas y la variante esclerosante difusa. De estas
variantes, la variante folicular del carcinoma papilar es el más común.
· Carcinoma transicional: Tumor maligno que
surge de las células que recubren la vejiga. Es el más común de los cánceres de
vejiga.
· Carcinoma: Tumor maligno derivado
de las células que forman el epitelio (capa superficial de la piel y
estructuras mucosas (boca, faringe, pulmón, vejiga…). Según el tipo celular afectado
los tipos más frecuentes son: Adenocarcinoma (glándulas), Carcinoma de células
escamosas o epidermoide (células no glandulares), Carcinoma de células básales
(capa más profunda de la epidermis) y Melanoma (melanocitos).
· Carcinomatosis: Proceso de
diseminación de un tumor maligno por diferentes órganos de cuerpo. Cuando un
tumor maligno se ha extendido a diferentes lugares y no sólo hay un
primario y un secundario sino varios o muchos secundarios es cuando se habla de
carcinomatosis.
· Carcinosarcoma: Tumor maligno con doble
componente epitelial y mesenquimal.
· Cardíaco: Perteneciente o
relativo al corazón.
· Cardiomegalia: Agrandamiento del corazón, pero no funciona
correctamente.
![]() |
Placa de Rx, Corazón Megalítico |
· Cardiotoxicidad: Efecto dañino
producido al corazón al ingerir algunos fármacos, como las antraciclinas y los
taxanos.
· Caries
dental: La caries son cavidades en los dientes causadas por un ataque de
ácidos. Generalmente comienzan en el esmalte y se pueden extender a la capa
interior, blanda del diente. La caries en los dientes se debe a la
descomposición ocasionada por alimentos que contienen carbohidratos.
· Carpo:
Conjunto de huesos que, en número variable, forman parte del esqueleto de las
extremidades anteriores de los batracios, reptiles y mamíferos, y que por un
lado está articulado con el cúbito y el radio y por otro con los huesos
metacarpianos.
· Cartílago: Sustancia elástica que recubre superficies
articulares para evitar el rozamiento de los huesos.
· Catéter: Tubo delgado y flexible,
que se introduce en una vena para inyectar medicamentos y alimentación. También
pude servir para extraer sangre, orina u otro fluido corporal.
· Caudal: Más cerca de los pies o el extremo inferior de la médula
espinal.
· Cefálico: Relacionado con la cabeza.
· Célula: Unidad estructural y
funcional de los organismos vivos, generalmente de tamaño microscópico, capaz
de reproducción independiente y formada por un citoplasma y un núcleo rodeados
por una membrana. Esta unidad es capaz de vivir como organismo unicelular
independientemente, o bien formar parte de una organización mayor, como un
organismo pluricelular. Se cree que el cáncer se origina a partir de la
transformación maligna de una única célula.
· Células blásticas: Unidad estructural y
funcional de los organismos vivos inmaduros que aparecen en la sangre en las
fases agudas de algunas leucemias y linfomas.
· Células germinales: Conjunto de células
localizadas en las gónadas, que se convierten en gametos (óvulos y
espermatozoides) a través de una división celular que sólo ocurre en las
gónadas que es la meiosis, al contrario que las células de la línea somática,
que se dividen por mitosis.
· Células madre: Células inmaduras de
la médula ósea que son importantes para producir las células de la sangre.
· Celulitis: Es una infección común de la piel causada por
bacterias.
· Cerebral: Relacionado con el cerebro, con el encéfalo.
· Cervical: Relacionado con la región del cuello, o bien
con el cuello uterino y su cavidad, o incluso con el cuello vesical.
· Cérvix: Extremo más bajo
y estrecho del útero que se abre en la vagina. Con frecuencia se le denomina
cuello uterino.
· Ciclo: En quimioterapia hace
referencia a la cadencia con la que el paciente recibe las dosis de fármacos
antineoplásicos o quimioterápicos.
· CIE 10: Clasificación Internacional de Enfermedades. Una
clasificación de enfermedades puede definirse como “ Sistema decategorías a las
cuales se les asignan entidades morbosas de acuerdo con criterios establecidos.
La C.I.E. utiliza un código alfanumérico, con una letra en la 1° posición Y números
en la 2°,3°, y 4° posición; el cuarto carácter sigue a un punto decimal, los
códigos posibles van por lo tanto de A00.0 a Z99.9.
· Circundicción: Movimiento que hace describir a un miembro o a
un segmento de miembro un cono cuya articulación superior forma el vértice.
· Cirrosis: La cirrosis es una afección en la que el hígado
se deteriora lentamente y funciona mal debido a una lesión crónica.
· Cirugía De Invasión Mínima: es el conjunto de
procedimientos quirúrgicos que
· Cisternal: Que se relaciona con una cisterna, región
ensanchada de los espacios subaracnoideos de la base del cráneo.
· Cistoscopia: Prueba para examinar
el tracto urinario inferior, en la que se introduce un tubo flexible
(endoscopio) de fibra óptica en la vejiga urinaria, a través de la uretra. Se
llena la vejiga con agua y se inspecciona su interior. Muchos cánceres de
próstata se pueden extirpar mediante cistoscopia.
· Citología: Estudio de la célula.
Prueba utilizada para diagnosticar el cáncer mediante el estudio de las células
en el microscopio.
· Citopatología: Estudio de las enfermedades de las células.
· Citoscopia: Endoscopia de la
vejiga.
· Clítoris: Es un órgano sexual femenino
"ramificado" en la parte interna de la vagina, que se asoma una
"punta" por la parte superior de la vulva de la mujer, pero que
abarca todo el perinéo femenino; su única función es la de proporcionar placer
sexual. A diferencia del pene que es rígido y arqueado, el clítoris es un
sistema móvil y flexible que trabaja rítmicamente en conjunto con la ureta, la
pared vaginal y la red de nervios, músculos y glándulas . La estimulación
consistiría en encontrar el eje interno (punto G) que coordina el ritmo de todo
el conjunto vaginal.
· Coagulación: Se denomina coagulación al proceso por el cual
la sangre pierde su liquidez, tornándose similar a un gel en primera instancia
y luego sólida, sin experimentar un verdadero cambio de estado.
· Cobaltoterapia: (Unidad): Equipo de
radioterapia que se utiliza para tratar el cáncer.
· Cóccix: Hueso propio de los vertebrados que carecen de cola,
formado por la unión de las últimas vértebras y articulado por su base con el
hueso sacro.
· Coclear: Que se relaciona con el caracol, y por extensión con la
audición. Examen coclear: examen de la audición.
· Cocleovestivular: Que se relaciona a la vez con el caracol y con
el vestíbulo, o con sus dos nervios (coclear y vestibular), o con la audición y
el equilibrio.
· Colágeno: Principal constituyente del tejido conjuntivo y
de la sustancia orgánica de los huesos y cartílago.
· Colelitiasis: Son depósitos duros y similares a cristales de
roca que se forman dentro de la vesícula biliar. Estos cálculos pueden ser tan
pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf,
dependiendo del tiempo que haya transcurrido en su formación.
· Colitis ulcerativa: La colitis ulcerativa es una afección en la
cual el revestimiento del intestino grueso (colon) y el recto resultan
inflamados.
· Colon: Porción del intestino
grueso de los mamíferos, que empieza donde concluye el ciego, cuando este
existe, y acaba donde comienza el recto.
· Colonoscopia: Endoscopia del tubo
digestivo.
· Colostomía: Intervención quirúrgica
en la que se conecta directamente el colon con el exterior a través de la pared
abdominal.
· Condrosarcoma: Tumor maligno tipo
sarcoma que afecta a tendones y cartílagos.
· Conducto deferente: Los conductos deferentes son un par de
conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo aproximadamente,
que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el
recorrido del semen entre éstos. Durante la eyaculación, el músculo liso de los
conductos se contrae, impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y
luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior. La vasectomía es un
método de anticoncepción en el cual los conductos deferentes son cortados.
· Consejo genético: Proceso cuya finalidad
es ayudar a una persona que padece una enfermedad genética y/o familiar en
riesgo a entender las características y consecuencias de dicha patología, sus
probabilidades de presentarla o transmitirla y las opciones de prevenirla o
evitarla.
· CONSULTA EXTERNA : servicio
prestado de manera ambulatoria a los pacientes
· Contraste: Sustancia que se
introduce en el organismo con el fin de obtener imágenes más claras o
visualizar algún órgano al realizar diversas pruebas diagnosticas como las
radiografías o TC (Tomografía Computerizada).
· Coproparasitología: Tiene por objeto investigar la presencia de
parásitos en materias fecales.
· Corazón: Es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en
todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los
vertebrados).
·Cordoma: Tumor maligno, poco
frecuente, de crecimiento lento, que se produce en el esqueleto axial.
· Córnea: La córnea es la parte frontal transparente del ojo humano
que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior
· Cráneo: Caja ósea en que está contenido el encéfalo.
· Creación: Elaborar una nueva estructura que no toma
físicamente el sitio de la parte del cuerpo humano.
· Cribado: Ver screening.
· Crioterapia: Utilización del frío
para destruir las células cancerosas.
· Cromosoma: Cada una de las
estructuras en forma de bastoncillo, que portan el material genético o
hereditario (genes). Los humanos tienen 23 pares de cromosomas.
· Cuadrantectomía: Procedimento
quirúrgico para la extirpación de un cuarto de la mama. Este tipo de cirugía se
realiza en casos en los que el tumor es pequeño.
· Cuidados paliativos: Atención específica,
activa e integral que deben recibir los pacientes con una enfermedad avanzada,
progresiva e incurable y sus familias, atendiendo a todas sus necesidades. Esta
atención ayuda a la persona a tener la mejor calidad de vida posible a medida
que su cáncer progresa, y tiene como fines principales aliviar el dolor y demás
síntomas, mejorar el bienestar emocional, mental y espiritual y por último, dar
apoyo a los miembros de familia de la persona que tiene cáncer durante el
enfermedad y después de la muerte de la persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario