V
· Ventana pericárdica: Procedimiento quirúrgico
para combatir el taponamiento cardíaco.
· Vertebroplastia: Técnica percutánea que
consiste en introducir en el cuerpo de la vértebra cemento óseo para dar
consistencia al cuerpo vertebral, evitar la progresión del aplastamiento y
aliviar el dolor. Ofrece importantes resultados terapeúticos en pacientes con
dolor raquídeo incontrolable por fracturas de origen osteoporótico, tumores o
metástais. También se conoce como cementación.
· Vipoma: Tumor maligno, muy
poco común, que crece a partir de ciertas células en el páncreas, el cual
segrega una hormona llamada péptido intestinal vasoactivo (VIP). El cáncer
provoca síntomas por medio de la producción de altos niveles de esta hormona y
se desconoce la causa.
· Vena: Es un vaso sanguíneo
que conduce la sangre desde los capilares hasta el corazón. Generalmente, las
venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada (que se reoxigena a
su paso por los pulmones), y porque transportan dióxido de carbono y desechos
metabólicos procedentes de los tejidos, en dirección de los órganos encargados
de su eliminación (los pulmones, los riñones o el hígado).
· Vía Nasal: Consiste en dos amplias cavidades cuya función
es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una
determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas cornetes.
· VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana. Es un virus que afecta
las células inmunitarias, encargadas de protegernos de las enfermedades.
· Virus: Los virus son agentes infecciosos de tamaño muy pequeño.
Debido a esto, no basta el microscopio óptico para verlos, sino que se necesita
un microscopio electrónico. Además, a diferencia de las bacterias, pueden
atravesar filtros de un diámetro de poros muy pequeño.
· Virus de Epstein Barr,
(VEP): Agente genético, de la
familia de los herpesvirus, y uno de los más comunes en humanos. Los
principales focos de infección son las mucosas de la boca, ojos, vías
respiratorias, genitales y ano.
X
· Xeroftalmia: Enfermedad de los ojos
caracterizada por la sequedad persistente de la conjuntiva y opacidad de la
córnea. Se deba a una disminución de la función de las glándulas lacrimales,
con menor producción de lágrimas. Puede ser consecuencia de la quimioterapia o
de la radioterapia.
· Xeroma: Pequeño acúmulo de grasa
que se produce en las cicatrices tras una intervención quirúrgica.
· Xerostomía: Síntoma que define la
sensación subjetiva de sequedad de la boca por mal funcionamiento de las
glándulas salivales. Puede ser consecuencia de la quimioterapia o de la
radioterapia.
Disminución o ausencia de saliva, dando lugar a una boca seca.
Disminución o ausencia de saliva, dando lugar a una boca seca.
Y
· Yeyuno: Parte del intestino delgado, entre el duodeno y el
íleon. Su función es realizar la absorción de las sustancias del quimo
alimenticio. En este trozo de intestino delgado, actúa el jugo intestinal, que
degrada al mínimo los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos. Dentro
de él, también están las vellosidades intestinales, cuya función es traspasar
al torrente sanguíneo las sustancias anteriormente señaladas.
Z
· Zoonosis bacterianas: Las zoonosis constituyen un grupo de
enfermedades de los animales que son transmitidas al hombre por contagio
directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o
saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los
mosquitos u otros insectos. También pueden ser contraídas por consumo de
alimentos de origen animal que no cuentan con los controles sanitarios
correspondientes, o por consumo de frutas y verduras crudas mal lavadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario