Sitio web creado para identificar y conocer los términos relacionados con la anatomía básica y generalidades en la medicina clínica, con el Sistema General de Seguridad Social en Colombia, conceptos y manuales de la ley 100 de 1993.
jueves, 23 de octubre de 2014
miércoles, 22 de octubre de 2014
Enfermedades de la CIE-10
En este vídeo encontraremos algunas de las enfermedades más comunes, y su codificación en el CIE-10.
lunes, 20 de octubre de 2014
El Laboratorio Clínico
Un pequeño recorrido, sobre las instalaciones, procedimientos y talento humano de un laboratorio clínico.
Laboratorio Clínico.
El laboratorio clínico es el lugar donde los profesionales y técnicos en análisis clínicos, analizan muestras biológicas humanas que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. También se conoce como laboratorio de patología clínica y utiliza las metodologías de diversas disciplinas como la bioquímica- también llamada química clínica - hematología, inmunología y microbiología. En el laboratorio clínico se obtienen y se estudian muestras biológicas diversas, como sangre, orina, heces, líquido sinovial (articulaciones), líquido cefalorraquídeo, exudados faríngeos y vaginales, entre otros tipos de muestras.
A los laboratorios acuden pacientes externos, puesto que los exámenes que se requieren de los enfermos hospitalizados se hacen mediante muestras que se toman en las unidades de hospitalización. En consecuencia su ubicación será preferentemente en la planta baja, con fácil acceso a la sección de recepción del Archivo Clínico y en menor grado con el departamento de Consulta Externa.
Este servicio deberá ubicarse en relación cercana a los servicios de consulta externa, urgencias, terapia intensiva, quirófano y con fácil acceso hacia las áreas de hospitalización.
Fuente:
Wikipedia.com
Wikipedia.com
Libro, Efectos de la ley 100
Este libro, aunque no fue parte del la biografía de la materia, es una gran herramienta de consulta para los futuros administradores en salud, en cuanto al tema de la ley 100 y sus connotaciones ante una nueva reforma.
Bibliográfia:
-Acosta, Paula
-Garcia, Fabian
-Gonzalez, Jose Luis
-Mujica, Ana Virginia
-Pinto, Diana
-Prada, Carlos Felipe
-Rodriguez, Anwar
-Rozo, Sandra
-Santa Maria, Mauricio
-Uribe, Maria Jose
-Vazques, Tatiana
Fedesarollo, Bogotá, 2010
Bibliográfia:
-Acosta, Paula
-Garcia, Fabian
-Gonzalez, Jose Luis
-Mujica, Ana Virginia
-Pinto, Diana
-Prada, Carlos Felipe
-Rodriguez, Anwar
-Rozo, Sandra
-Santa Maria, Mauricio
-Uribe, Maria Jose
-Vazques, Tatiana
Fedesarollo, Bogotá, 2010
Mapa mental
Este mapa conceptual nos permite de mejor manera comprender la estructura e integrantes del Sistema General de Seguridad Social en salud.
domingo, 5 de octubre de 2014
Planos y Ejes del Cuerpo Humano.
POSICIÓN ANATÓMICA:
Para poder describir el cuerpo humano y los movimientos que éste puede realizar, se parte de una posición llamada "POSICIÓN ANATÓMICA". Ésta consiste en estar parado de frente,con las palmas de las manos viendo hacia el frente también.
A partir de esta postura se realizará la descripción de los planos y ejes del cuerpo humano, así como la de movimientos.
El movimiento del cuerpo se realiza en planos perpendiculares entre sí,y que dividen al cuerpo. Hay tres planos específicos que son:
PLANO SAGITAL: Divide al cuerpo en dos partes, derecha e izquierda, al atravesarlo del frente hacia la espalda. También puede ser llamado anteroposterior.
PLANO HORIZONTAL: O transversal. Divide al cuerpo de lado a lado horizontalmente, en los segmentos arriba y abajo.
PLANO FRONTAL: Crea los lados adelante y atrás, al pasar de lado a lado verticalmente; y es conocido también como lateral.
Para poder describir el cuerpo humano y los movimientos que éste puede realizar, se parte de una posición llamada "POSICIÓN ANATÓMICA". Ésta consiste en estar parado de frente,con las palmas de las manos viendo hacia el frente también.
A partir de esta postura se realizará la descripción de los planos y ejes del cuerpo humano, así como la de movimientos.
PLANOS DEL CUERPO:
El movimiento del cuerpo se realiza en planos perpendiculares entre sí,y que dividen al cuerpo. Hay tres planos específicos que son:
PLANO SAGITAL: Divide al cuerpo en dos partes, derecha e izquierda, al atravesarlo del frente hacia la espalda. También puede ser llamado anteroposterior.
PLANO HORIZONTAL: O transversal. Divide al cuerpo de lado a lado horizontalmente, en los segmentos arriba y abajo.
PLANO FRONTAL: Crea los lados adelante y atrás, al pasar de lado a lado verticalmente; y es conocido también como lateral.
EJES EN EL CUERPO:
Los ejes, son líneas rectas al rededor de las cuales un objeto se mueve. Poniendo como ejemplo un compás, la punta que se clava en el papel sería el eje; y la punta que lleva la tinta o el lápiz sería el objeto que gira a su alrededor.
En el humano, se considera que los ejes están relacionados con las articulaciones, siendo el objeto que gira o rota, los huesos. Tenemos tres ejes:
EJE FRONTAL: Al rededor de éste se crea el plano sagital, es decir que atraviesa de lado a lado horizontalmente, siendo así paralelo a la coronilla. Es también conocido como transversal.
EJE SAGITAL: Que también se llama anteroposterior, va de adelante-atrás horizontalmente y sus movimientos se realizan en el plano frontal.
EJE VERTICAL CEFALOPODAL: O longitudinal, va de arriba-abajo y realiza movimientos sobre el plano horizontal.
Y por último, les comparto un vídeo que encontré de los ejes y planos del cuerpo, su interacción entere si y que movimientos son posibles gracias a su relación, disfrútenlo!
Fuentes de información:
-www.google.com/imagenes
-www.youtube.com
-www.buenastareas.com
-Anatomía para principiantes,
Editorial panamericana S.A
Anatomía básica, conceptos y generalidades
El cuerpo humano es un aglomerado de unos cincuenta billones de células, agrupadas en tejidos y organizadas en ocho aparatos (locomotor, respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor). Sus elementos constitutivos básicos podrían adquirirse en cualquier parte por un puñado de monedas, pero la vida que alberga estos átomos reunidos con un propósito concreto, lo convierten en un ser de valor incalculable, imposible de calcular con criterios terrenales.
Anatomía.
Es la rama de las ciencias biológicas que trata de la forma y estructura de los organismos.
Se halla íntimamente ligada con la fisiología
Es una rama de las ciencias biológicas que trata de las funciones normales del cuerpo.
Se emplean dos métodos especiales para el estudio de la anatomía, el sistemático y el topográfico. En el primero se considera el cuerpo formado por sistemas de órganos o aparatos que son similares por su origen y estructura y están asociados en la realización de ciertas funciones.
Es una rama de las ciencias biológicas que trata de las funciones normales del cuerpo.
Se emplean dos métodos especiales para el estudio de la anatomía, el sistemático y el topográfico. En el primero se considera el cuerpo formado por sistemas de órganos o aparatos que son similares por su origen y estructura y están asociados en la realización de ciertas funciones.
Las divisiones de la anatomía sistematica son:
-Osteología: Descripción del esqueleto.
-Artrología: Descripción de las articulaciones.
-Miología: Descripción de los músculos.
-Esplacnologia: se subdivide en: a. Sistema Digestivo b. Sistema Respiratorio c. Sistema Urogenital: que se divide en: Órganos Urinarios Y Órganos Genitales
-Angiología : Descripción de los órganos de la circulación.
Neurología: Descripción del sistema nervioso.
-Estiología: Descripción de los órganos de los sentidos.
El termino anatomía topográfica designa los métodos con que se determinan exactamente las posiciones relativas de varias partes del cuerpo, presupone un conocimiento de la anatomía sistémica.
-Artrología: Descripción de las articulaciones.
-Miología: Descripción de los músculos.
-Esplacnologia: se subdivide en: a. Sistema Digestivo b. Sistema Respiratorio c. Sistema Urogenital: que se divide en: Órganos Urinarios Y Órganos Genitales
-Angiología : Descripción de los órganos de la circulación.
Neurología: Descripción del sistema nervioso.
-Estiología: Descripción de los órganos de los sentidos.
El termino anatomía topográfica designa los métodos con que se determinan exactamente las posiciones relativas de varias partes del cuerpo, presupone un conocimiento de la anatomía sistémica.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA SISTEMICA
SISTEMA OSTEOARTICULAR
El cuerpo humano es una complicada estructura de más de doscientos huesos, un centenar de articulaciones y más de 650 músculos actuando coordinadamente.Gracias a la colaboración entre huesos y musculos, el cuerpo humano mantiene su postura, puede desplazarse y realizar múltiples acciones.
El conjunto d
El hueso es un tejido sorprendente, ya que combina células vivas (osteocitos) y materiales inertes (sales de calcio). De esta unión, surge la fuerza, pero también la ligereza y la resistencia de los huesos. Los huesos se están renovando constantemente.
Las funciones del esqueleto son múltiples:
Sostiene al organismo y protege a los órganos delicados, a la vez que sirve de punto de inserción a los tendones de los musculos, Además, el interior de los huesos largos aloja la medula ósea, un tejido noble que fabrica glóbulos rojos y blancos. La cabeza esta constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión compleja de huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del sistema nervioso central. También da protección a los órganos de los sentidos, a excepción de el tacto que se encuentra repartido por toda la superficie de la piel.
La Columna Vertebral es un pilar recio, pero un poco flexible, formada por una treintena de vértebras que cierra por detrás la caja torácica. En la porción dorsal de la columna, se articula con las costillas. De huesos y cartílagos: forma el Esqueleto. El tórax es una caja semirrigida que colabora activamente durante la respiración.
El hueso es un tejido sorprendente, ya que combina células vivas (osteocitos) y materiales inertes (sales de calcio). De esta unión, surge la fuerza, pero también la ligereza y la resistencia de los huesos. Los huesos se están renovando constantemente.
Las funciones del esqueleto son múltiples:
Sostiene al organismo y protege a los órganos delicados, a la vez que sirve de punto de inserción a los tendones de los musculos, Además, el interior de los huesos largos aloja la medula ósea, un tejido noble que fabrica glóbulos rojos y blancos. La cabeza esta constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión compleja de huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del sistema nervioso central. También da protección a los órganos de los sentidos, a excepción de el tacto que se encuentra repartido por toda la superficie de la piel.
La Columna Vertebral es un pilar recio, pero un poco flexible, formada por una treintena de vértebras que cierra por detrás la caja torácica. En la porción dorsal de la columna, se articula con las costillas. De huesos y cartílagos: forma el Esqueleto. El tórax es una caja semirrigida que colabora activamente durante la respiración.
En el cuerpo humano existen 208 huesos :
- 26 en la columna vertebral
- 8 en el cráneo
- 14 en la cara
- 8 en el oído
- 1 hueso Hioides
- 25 en el tórax
- 64 en los miembros superiores
- 62 en los miembros inferiores

SISTEMA MUSCULAR
Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo.
Los músculos estriados son rojos, tienen una contracción rápida y voluntaria y se insertan en los huesos a través de un tendón, por ejemplo, los de la masticación, el trapecio, que sostiene erguida la cabeza, o los gemelos en las piernas que permiten ponerse de puntillas. Por su parte los músculos lisos son blanquecinos, tapizan tubos y conductos y tienen contracción lenta e involuntaria. Se encuentran por ejemplo, recubriendo el conducto digestivo o los vasos sanguíneos (arterias y venas). El músculo cardiaco es un caso especial, pues se trata de un músculo estriado, de contracción involuntaria.
El cuerpo humano se cubre de unos 650 músculos de acción voluntaria. Tal riqueza muscular permite disponer de miles de movimientos. Hay músculos planos como el recto del abdomen, en forma de huso como el bíceps o muy cortos como los interoseos del metacarpo. Algunos músculos son muy grandes, como el dorsal en la espalda, mientras otros muy potentes como el cuadriceps en el muslo. Además los músculos sirven como protección a los órganos internos así como de dar forma al organismo y expresividad al rostro.
Los músculos son conjuntos de células alargadas llamadas fibras. Están colocadas en forma de haces que a su vez están metidos en unas vainas conjuntivas que se prolongan formando los tendones, con lo que se unen a los huesos. Su forma es variable. La más típica es la forma de huso (gruesos en el centro y finos en los extremos).
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo, consta del sistema cerebroespinal (encéfalo y medula espinal), los nervios y el sistema vegetativo o autónomo.
A menudo, se compara el sistema nervioso con un computador: porque las unidades periféricas (órganos internos u órganos de los sentidos) aportan gran cantidad de información a través de los cables de transmisión (nervios) para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute.
Sin embargo, la comparación termina aquí, en la mera descripción de los distintos elementos. La informática avanza a enormes pasos, pero aun esta lejos el día que se disponga de un ordenador compacto, de componentes baratos y sin mantenimiento, capaz de igualar la rapidez, la sutileza y precisión del cerebro humano.
El sistema nervioso central realiza las mas altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son la detección de estímulos, la transmisión de informaciones y la coordinación general.
El Cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos. Su capa mas externa, la corteza cerebral, procesa la información recibida, la coteja con la información almacenada y la transforma en material utilizable, real y consciente.
El Sistema Nervioso es la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.
Las Neuronas: son la unidad funcional del sistema nervioso, por ellas pasan los impulsos nerviosos.
División del Sistema Nervioso
Genéricamente se divide en:
División del Sistema Nervioso
Genéricamente se divide en:
- Sistema Nervioso Central S.N.C
- Sistema Nervioso Autónomo S.N.A
El Sistema Nervioso Central se divide en Encéfalo, Médula y Nervios Periféricos.
SISTEMA CIRCULATORIO
La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y los vasos sanguíneos. De hecho, la sangre describe dos circuitos complementarios. En la circulación pulmonar o circulación menor la sangre va del corazón a los pulmones, donde se oxigena o se carga con oxigeno y descarga el dioxido de carbono.
En la circulación general o mayor, la sangre da la vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al corazón.
En la circulación general o mayor, la sangre da la vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al corazón.
Los Vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
El Corazón es un musculo hueco, del tamaño del puño (relativamente), encerrado en el centro del pecho. Como una bomba, impulsa la sangre por todo el organismo. realiza su trabajo en fases sucesivas. Primero se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos. Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias.
El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre.
La sangre es un tejido liquido, compuesto por agua, sustancias disueltas y células sanguíneas. Los glóbulos rojos o hematies se encargan de la distribución del oxigeno; los glóbulos blancos efectúan trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos), mientras que las plaquetas intervienen en la coagulación de la sangre. Una gota de sangre contiene unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
El aparato circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxigeno a las células, y para recoger los desechos que se han de eliminar después por los riñones, pulmones, etc. De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente.
La Sangre es un liquido rojo, viscoso de sabor salado y olor especial. En ella se distinguen las siguientes partes : el plasma, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
El plasma sanguíneo es la parte liquida, es salado de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
El plasma sanguíneo es la parte liquida, es salado de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
SISTEMA RESPIRATORIO
La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxigeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.
El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea.
A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.
El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea.
A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.
Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.
Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel.
La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio.
Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel.
La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio.
Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior.
Proporciona el oxigeno que el cuerpo necesita y elimina el Dióxido de Carbono o . gas carbónico que se produce en todas las células.
SISTEMA DIGESTIVO
El aparato digestivo es un largo tubo, con importantes glándulas empotradas, que transforma las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.
Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo
Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estomago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estomago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo.
A la salida del estomago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre si mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforma en sustancias solubles simples.
El tubo digestivo continua por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacúan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.
Fisiología Del Tubo Digestivo
El tubo digestivo se encarga de la digestión de los alimentos ingeridos, para que puedan ser utilizados por el organismo. El proceso de digestión comienza en la boca, donde los alimentos son cubiertos por la saliva, triturados y divididos por la acción de la masticación y una vez formado el bolo , deglutidos. El estomago no es un órgano indispensable para la vida, pues aunque su extirpación en hombres y animales causa ciertos desordenes digestivos, no afecta fundamentalmente la salud.
En el hombre, la función esencial del estomago es reducir los alimentos a una masa semifluida de consistencias uniforme denominada quimo, que pasa luego al duodeno. El estomago también actúa como reservorio transitorio de alimentos y por al acidez de sus secreciones, tiene una cierta acción antibacteriana.
El quimo pasa el píloro a intervalos y penetra al duodeno donde es transformado por las secreciones del páncreas, intestino delgado e hígado; continuándose su digestión y absorción. El quimo sigue progresando a través del intestino delgado hasta llegar al intestino grueso.
La válvula ileocecal obstaculiza el vaciamiento demasiado rápido del intestino delgado e impide el reflujo del contenido del intestino grueso al intestino delgado. La principal función del intestino grueso es la formación, transporte y evacuación de las heces. Una función muy importante es la absorción de agua. En el ciego y el colon ascendentes las materias fecales son casi liquidas y es allí donde se absorbe la mayor cantidad de agua y algunas sustancias disueltas, pero aun en regiones mas distales (recto y colon sigmoideo) se absorben líquidos.
Las heces permanecen en el colon hasta el momento de la defecación.
Las heces permanecen en el colon hasta el momento de la defecación.
Aparato Reproductor Masculino
El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de lareproducción, es decir, la formación de nuevos individuos.
Los principales órganos internos son los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes y las glándulas accesorias. El pene, por su parte, es un órgano externo, junto con el escroto, el saco que envuelve los testículos.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación que consiste en la liberación en la vagina de la mujer del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por el testículo y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias que son la próstata y las glándulas bulbouretrales.
Aparato Reproductor Femenino.
El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.
El sistema reproductor femenino está compuesto por:
Órganos internos
- Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua.
Los ovarios también producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.
- trompas uterinas: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.
- Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
- Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
La irrigación sanguínea de los genitales internos está dada fundamentalmente por la arteria uterina, rama de la arteria hipogástrica y la arteria ovárica, rama de la aorta.
La inervación está dada por fibras simpáticas del plexo celíaco y por fibras parasimpáticas provenientes del nervio pélvico.
Órganos externos
En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:
- Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al glande masculino.
- Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
- Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista deglándulas sebáceas y sudoríparas.
- Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.
La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía considerablemente de una mujer a otra.
Fuentes de información:
-Información tomada como referencia de la pagina de Internet www.escolares.net/biologia
-Vídeos de la pagina www.youtube.com
-Ayudas visuales www.google.com/images/buscador
- es.wikipedia.org
-Anatomía para principiantes.
editorial panamericana S.A
Suscribirse a:
Entradas (Atom)