G, H, I

G

·Gammagrafía: Técnica diagnóstica que utiliza elementos radiactivos (isótopos) para visualizar las estructuras del organismo. Si existen lesiones tumorales la zona afectada aparece como una imagen más densa que el resto de la zona donde asienta.
·Ganglio Centinela: Primer ganglio linfático regional que recibe la linfa de la zona donde se asienta el tumor primario y se supone que filtrará las células malignas de ese tumor. Si se biopsia y es normal, se supone que los ganglios de alrededor también lo son.
·    Ganglios linfáticos: Órganos situados en el trayecto de los vasos linfáticos, aislados o reunidos en grupos, de volumen y forma variables. Actúan como filtro del líquido linfático a medida que éste los atraviesa.
·    Gen: Unidad de material hereditario que ocupa un locus definido en un cromosoma. Codifica determinados rasgos del individuo, incluyendo la propensión a padecer determinadas enfermedades.




· Gen supresor de tumores: Sustancia de ADN que reduce la probabilidad de que una célula en un organismo mulitcelular, se transforme en una célula cancerígena. Las mutaciones en los genes supresores de tumores activan la división celular y la formación de tumores. Así, un gen supresor tumoral alterado es similar a un oncogén. También se conoce como antioncogén. 
· Genético: Perteneciente o relativo a la genética. Genético no es sinónimo de hereditario, ya que sólo los genes de espermatozoides y óvulos participan de la herencia. El cáncer siempre es genético, ya que se origina de alteraciones de los genes de un tejido u otro, pero rara vez es hereditario.
·   Genoma: El ADN total de una célula. Representa toda la información genética de un individuo.
·  Glándula: Conjunto de células que producen y liberan sustancias.
·   Glioblastoma: Tumor maligno en la médula espinal o el cerebro.
·   Glóbulo Blanco: Células sanguíneas que intervienen en la destrucción de los microorganismos causantes de infecciones. También se denominan leucocitos.
·       Glóbulo Rojo: Células de la sangre cuya función es transportar el oxígeno a los distintos tejidos. También se denominan hematíes.

Glóbulos rojos




H

· Hamartoma: Tumor benigno constituido por una mezcla anormal, en la proporción o disposición, de los elementos constitutivos de un tejido.
·       Hemangioendotelioma: Tumor benigno que deriva de la capa de células que cubre el interior de los vasos sanguíneos (endotelio)
·       Hemangioma: Tumor beningo formado por la acumulación anormal de vasos sanguíneos en la piel o en los órganos internos. Pueden ser peligrosos en el cerebro, pues tienden a sangrar.
·       Hematíes: Células de la sangre cuya función es transportar el oxígeno a los distintos tejidos. También se denominan glóbulos rojos.
·       Hematología: El estudio sobre la sangre y los órganos de la misma.


·       Hematólogo: Médico especialista en el estudio y tratamiento de las enfermedades de la sangre.
·       Hematopoyesis: Formación y desarrollo de células sanguíneas a partir de la célula madre pluripotencial (stem cell). Las células madre que se encuentran en la médula ósea (células madre hematopoyéticas) son las responsables de formar todas las células que circulan por la sangre.
·       Hematopoyético: Perteneciente o relativo a la hematopoyesis.
·       Hemoptisis:  Expectoración o esputo que contiene sangre procedente del árbol respiratorio.
·       Hepatoblastoma: Tumor maligno muy raro que se origina en el hígado. La enfermedad afecta principalmente a los niños desde la infancia hasta los 5 años de edad.
·       Hepatocarcinógeno: Que causa cáncer de hígado.
·       Hepatocarcinoma: Tumor maligno primario de hígado.
·       Hereditario: Característica que se transmite entre generaciones.
·       Hiperplasia atípica: División y multiplicación celular a un ritmo inusualmente acelerado, con una apariencia desorganizada y las células en sí parecen anormales. Aunque se considera una afección benigna, es una señal de advertencia temprana que indica una probabilidad cuatro veces mayor de desarrollar cáncer.
·       Hiperplasia: Crecimiento descontrolado de células por alteración de los mecanismos que regulan su producción.
·       Hipertemia: Procedimiento para el tratamiento del cáncer mediante el cual se expone el tejido corporal a temperaturas extremas para dañar y eliminar las células cancerosas o tornarlas más sensitivas a los efectos de la radiación y algunos medicamentos contra el cáncer.
·       Histerectomía: Extirpación del útero.
·       Hormonodependiente: Se dice del tumor que crece a expensas de una determinada hormona.
·       Hormonoterapia: Tratamiento de determinados tumores malignos con hormonas.





I

· Ictericia: Coloración amarillenta de la piel, de las membranas mucosas o de los ojos.  El pigmento amarillo proviene de la bilirrubina, un subproducto de los glóbulos rojos viejos. En oncología, la ictericia suele revelar una afectación grave del hígado.

·       Ileostomía: Procedimiento quirúrgico para extirpar parte del intestino delgado, que está localizado entre el estómago y el intestino grueso, y donde tiene lugar la mayor parte de la digestión. Para ayudar a que el intestino delgado sane, se puede llevar a cabo un procedimiento llamado ostomía, por medio del cual se crea una abertura (estoma) del intestino a través de la pared abdominal. Además, se coloca una bolsa de drenaje (dispositivo del estoma) alrededro de la abertura. En la mayoría de los casos, el estoma en el intestino delgado es temporal y se puede cerrar posteriormente con otra operacióh, pero si se extirpa una gran porción del intestino, el estoma puede ser permanente.

·       Implante mamario: Prótesis de silicona utilizada para aumentar el tamaño del seno o restaurar su volumen despúes de una mastectomía.

Implante de mamas


·       Implante (radiactivo): Nombre que se da a la fuente de material radiactivo utilizado en braquiterapia o radioterapia interna.

·       Incidencia: Frecuencia con la que aparecen casos nuevos de una enfermedad en una determinada población en un período de tiempo concreto. Generalmente expresada por cada 100.000 habitantes. Número de casos de una enfermedad que se desarrollan en una población durante un periódo de tiempo determinado. Hay dos tipo de medidas de incidencia: la incidencia acumulada y la tasa de incidencia, también denominada densidad de incidencia. La incidencia acumulada (IA) es la proporción de individuos sanos que desarrollan la enfermedad a lo largo de un período de tiempo concreto.

·       Indiferenciado: Variedad de tumor formado por células cuyo aspecto no permite identificarlas. Las células indiferenciadas son similares a las de los embriones. La indiferenciación es características de los cánceres más agresivos.

·       Inducción: Término que suele acompañar a la quimioterapia cuyo objetivo es promover una reducción o desaparición del tumor, a fin de facilitar la intervención quirúrgica y/o la radioterapia.

·       Infusión: Introducción de líquido, por ejemplo, de quimioterapia en la sangre.


Terapia intravenosa



·       Inhibidores de la aromatasa: Fármacos que bloquean la conversión de algunos andrógenos, producidos en la glándula suprarrenal, a estrógenos.

·       Inhibidores de la topoisomerasa I: Fármacos que impiden la reproducción de células cancerosas durante la mitosis. Los más representaticos son irinotecan y topotecan.

·       Iniciación tumoral: Primera fase de la carcinogénesis. Alteración irreversible del material genético de una célula (mutación) que se transmite a sus descendientes.

·       Inmunodepresión: Situación en la que la capacidad de respuesta del sistema de defensa del organismo (sistema inmunológico) está disminuida. Puede ser congénita o puede deberse a distintos agentes como virus, (HIV) o terapias oncológicas.

·       Inmunosupresión: Estado en el sistema inmune no responde adecuadamente.

·       Inmunoterapia: Tratamiento que estimula al sistema inmunológico.

·       Insulinoma: Tumor, generalmente benigno, que afecta a las células beta del páncreas, encargadas de la producción de insulina.

·       Integrinas: Proteínas situadas en las membranas de las células de todos los organismos pluricelulares. Su principal función está relacionada con el anclaje de las células entre sí y al tejido conectivo para formar tejidos. Las intergrinas están muy relacionadas con la capacidad del cáncer para dar lugar a metástasis.

·       Interferón: Proteína que se produce de forma natural en células del organismo para actuar frente a infecciones y tumores. Existen tres clases de interferones: alfa, beta y hamma. La variedad sintética son fámacos que activan las defensas fisiológicas y controlan el crecimiento celular, atacando a células infectadas o a céulas cancerosas.

·       Interleuquinas: Proteínas de bajo peso molecular, segregadas por las céluilas del sistema inmunológico que actúan sobre los glóbulos blancos o leucocitos, isótopos. Sustancia radiactiva utilizada en el diagnóstico o tratamiento del cáncer.

·       Intramuscular: Dentro del músculo. Hay medicamentos que se dan por inyección intramuscular.



·       Intratecal: Dentro de las meninges. La quimioterapia intratecal se administra en el líquido cefalorraquídeo mediante una punción lumbar.

·       Intravenosa: Dentro de la vena.





·       In situ: Se dice de la lesión tumoral localizada en el lugar donde se ha originado. Una de las primeras etapas del cáncer.

·       Isótopo: Sustancia radiactiva utilizada en medicina para el diagnóstico o tratamiento de determinadas enfermedades.


No hay comentarios:

Publicar un comentario