S, T, U

S

·       Sarcoma: Tumor maligno que afecta al tejido conjuntivo. Según la estructura a la que afecte se clasifican en: osteosarcomas (hueso), condrosarcomas (tendones, cartílagos), liposarcomas (grasa), angiosarcomas (vasos sanguíneos).

·       Screening: Conjunto de acciones englobadas en un programa dirigido a detectar precozmente un tumor concreto. Este tumor debe poderse diagnosticar bien en las fases más precoces de la enfermedad, en fases premalignas o en ambas circunstancias. Para ello se emplea una prueba que debe ser sencilla de realizar y aceptada por la población de riesgo. También se denomina cribado.

·       Sedación: Empleo de medicamentos para inducir la inconsciencia en pacientes agonizantes sin tratamiento posible y que padecen síntomas seros imposibles de controlar.

·       Segmentectomía: (1) Procedimiento quirúrgico para extirpar la lesión de la mama y de un área grande del tejido normal del seno alrededor de la lesión. (Ver cuadrantectomía, tumorectomía) (2) Procedimiento quirúrgico para la extirpación de un segmento pulmonar que corresponde a proximadamente al trayecto de un bronquio menor y es una porción de tejido de menor tamaño que el lóbulo. Es un modo común de tratar quirúrgicamente el cáncer de pulmón. (Ver lobectomía, neumonectomía.)

·       Seminoma: Tumor maligno, rápido e invasivo, en los testículos o glándulas sexuales masculinas adyacentes al pene.

·       Seminoma Ovárico: Tumor maligno del ovario, poco frecuente. También denominado disgerminoma.

·       Sigmoidoscopio: Aparato que consiste en una pequeña cámara adherida a un tubo flexible.Dicho instrumento se inserta en el colon para examinar el recto, al igual que la porción sigmoide y descendente del colon.

·       Simulación: Proceso que se lleva a cabo antes de la radioterapia con el objetivo de determinar las condiciones óptimas en las que el paciente va a recibir las sesiones de radioterapia.

·       Sincrónicos: (al mismo tiempo). [Tumores] que aparecen al mismo tiempo en diferente lugar.

·       Síndrome Carcinoide: Grupo de síntomas asociados con un tumor carcinoide. Los síntomas más pronunciados y molestos son: calor súbito, diarrea y asma. También puede presentar daños en la válvula cardiaca.

·       Síndrome de Lisis Tumoral: Urgencia oncológica, potencialmente mortal, debida a que un cáncer que se destruye demasiado rápidamente por efecto del tratamiento vierte sustancias tóxicas a la sangre. Es más probable en tumores de crecimiento muy rápido, como las leucemias agudas.

·       Síndrome de Zollinger-Ellison: Afección causada por la producción anormal de la hormona gastrina. Un pequeño tumor (gastrinoma) en el páncreas o en el intestino delgado produce altos niveles de dicha hormona en la sangre. Los altos niveles de gastrina ocasionan sobreproducción de ácido estomacal que conllevan a úlceras múltiples en el estómago y en el intestino delgado. También se conoce como gastrónoma y síndrome de Z-E.

·       Síndrome Paraneoplástico: Manifestaciones del cáncer en sitio que no están directamente afectados por la enfermedad maligna.

·       Síndrome de Lynch: Varios cánceres de carácter hereditario debido a una mutación (anormalidad) heredada en un gen que normalmente repara el ADN del cuerpo.

·       Sinergismo: Proceso de integración de dos tratamientos que da como resultado mayor eficacia que si se aplicaran por separado. 

·       Sistema Hematopoyético: Conjunto de células de la médula ósea, sangre y sistema linfoide. Tienen un origen común en una célula conocida como pluripotencial. La célula primordial o pluripotencial da origen a las diferentes líneas celulares, incluyendo la línea roja (eritrocitos), la línea blanca (células del sistema de defensa) y las plaquetas. Existen factores que estimulan las células en la médula ósea para la formación de nuevas células sanguíneas (factores de crecimiento). El sistema hematopoyético es el encargado de retirar las células viejas o defectuosas y de reemplazarlas por nuevas.

·       Sistema Inmunológico: Conjunto de órganos y células que se encarga de la defensa del organismo contra las agresiones por agentes biológicos.

·       Sistema linfático: Conjunto de canales por los que circula la linfa, que discurren paralelamente a los vasos sanguíneos. Junto con el sistema circulatorio es una de las vías de diseminación más importantes de las células cancerosas para formar metástasis.
·       Sistema nervioso central: Comprende el cerebro y la médula espinal.
·       Sangre: Es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas, arterias, aurículas y ventrículos de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
·       Sarcoma: Neoplasia maligna originada en las células de los tejidos blandos (mesenquimales), como el tejido adiposo, el muscular, el conectivo, el nervioso, el vascular y el sinovial. Este tumor maligno, constituido por tejido conjuntivo embrionario, crece rápidamente y se reproduce con facilidad. / - de Kaposi: Neoplasia maligna originada en células del tejido vascular que se caracteriza por la aparición de pápulas y placas rojo-púrpura en piel y mucosas. Su importancia se debe a su frecuente asociación al SIDA.
·       Síntoma: El síntoma es un aviso útil de que la salud puede estar amenazada sea por algo psíquico, físico, social o combinación de las mismas    

·  Sinusitis: Se refiere a la inflamación de los senos paranasales que ocurre con una infección a raíz de un virus, una bacteria o un hongo.
· Signo clínico: Los signos clínicos son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, y observadas en la exploración médica. La Semiología clínica es la disciplina de la que se vale el médico para indagar, mediante el examen psicofísico del paciente, sobre los diferentes signos que puede presentar
·       Superficial: Hacia la superficie del cuerpo.
·       Superintendencia Nacional De Salud: Es un ente de control que se encarga de vigilar y controlar el sector salud y se encarga de hacer cumplir las normas.

·       Superior: Más cerca del lado de la cabeza o hacia la parte alta de la estructura del cuerpo.




T

·       TAC: Siglas de tomografía axial computerizada. Prueba de diagnóstico de exploración de rayos X que produce imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. En lugar de obtener una imagen como la radiografía convencional, el TAC obtiene múltiples imágenes al rotar alrededor del cuerpo. Una computadora combina todas estas imágenes en una imagen final que representa un corte del cuerpo como si fuera una rodaja. Esta máquina crea múltiples imágenes en rodajas (cortes) de la parte del cuerpo que está siendo estudiada.

·       Tacto rectal: Exploración que se utiliza habitualmente para detectar anomalías de forma y tamaño de la próstata.

·       Taponamiento cardiaco: Compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del corazón) y el pericardio (el saco exterior que cubre el corazón).

·       Taxanos: Familia de fármacos utilizados no sólo como tratamiento administrado de manera adyuvante o en terapias para las metástasis, sino también en terapias concomitantes a la radioterapia que aumentan la apoptosis. Los más representativos son el pacitaxel y el docetaxel.

·       Técnica del ganglio centinela: Procedimiento quirúrgico para la extirpación y análisis del ganglio centinela (del ganglio linfático que filtra las células malignas) correspondiente a un tumor. Si está libre de células cancerosas, se evita la extirpación del resto de ganglios de esa región. Se aplica con frecuencia en la cirugía del cáncer de mama y del melanoma.

·       Tejido conectivo: Estructura biológica con una extensa matriz extracelular, compuesta por fibras delgadas y relativamente pocas células y cuyas principales funciones son proporcionar soporte estructural, servir como un medio de intercambio, ayudar en la defensa y proteccion del cuerpo, formar un sitio para el depósito de grasa.

·       Tenesmo: Sensación dolorosa de necesidad de defecar u orinar.

·       Terapia Biológica: Tratamiento que se vale del sistema inmunológico del organismo para combatir el cáncer. Las células, anticuerpos y órganos del sistema inmunológico actúan para proteger y defender al organismo de invasores externos como bacterias y virus.

·       Terapia de soporte: Tratamiento del cáncer que tiene la finalidad de tratar los síntomas y prevenir las complicaciones derivadas de la enfermedad.

·       Terapia Dirigida: Tratamiento del cáncer que utiliza fármacos u otras sustancias para atacar las células cancerosas sin dañar las células normales, con el propósito que combatir los mecanismos específicos que causan el cáncer de manera más efectiva y menos tóxica que la quimioterapia tradicional.

·       Terapia Fotodinámica: Tratamiento del cáncer que utiliza la combinación citotóxica de dos agentes que son en sí mismos inocuos: un producto químico fotosensible, el ácido d-amino-levulínico (ALA) y luz visible atérmica. El producto químico aplicado por vía tópica atraviesa la epidermis y al ser iluminado se desencadena una reacción fisico-química que provoca la inactivación de proteínas, enzimas y lípidos intracelulares. Como la radiación es no térmica, el tejido sano no es lastimado.

·       Terapia Génica: Tratamiento del cáncer mediante la introducción de genes en el ADN de una persona para proporcionar un nuevo grupo de instrucciones a las células y poder así tratar la enfermedad. La mayor dificultad de este tratamientoes encontrar un medio de transporte efectivo y seguro para hacer llegar los genes al tumor.

·       Teratoma: Tumor constituido por un número variable de tejidos diferentes que contienen uno o más de los tres tipos principales de células que se encuentran en el embrión. Pueden ser benignos o malignos. También se conoce como embrioma.

·       Test PAP o Test de Papanicolaou: Técnica por la que se obtienen células del cuello uterino para ser estudiadas al microscopio.

·       Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH): Prueba en la que se determina si existe sangre no visible en las deposiciones de una persona. Se utiliza en el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal.

·       Testosterona: Hormona androgénica, producida en los testículos. Es propia del género masculino, que permite desarrollar los músculos del hombre con muy poco esfuerzo. Las mujeres producen una cantidad mucho más pequeña, pero que cumple también importantes funciones en la regulacion de aspectos como su humor, apetito sexual y sensación de bienestar. Estimula el crecimiento de los cánceres de próstata.

·       Tiempo de Duplicación: Lapso del proceso de la mitosis que tarda una célula en dividirse en dos. Es mucho más breve que las células cancerosas que en las normales.

·       Timona: Tumor maligno del timo, glándula localizada sobre la base del cuello. Es una rara enfermedad, mejor conocida por su asociación con la miastenia gravis, enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica caracterizada por grados variables de debilidad de los músculos esqueléticos (voluntarios) del cuerpo.

·       TNF: Siglas en inglés de Tumor Necrosis Factor (Factor de necrosis tumoral). Sustancia química del grupo de las citoquinas que es liberada por células del sistema inmune. Esta sustancia interviene en la inflamación y la destrucción articular secundarias a la artrisis reumatoide, así como en otras patologías.

·       TNM: Siglas de uno de los sistemas de clasificación de la extensión de las enfermedades neoplásicas, mas utilizados. La T indica la extensión del tumor primario; la N la afectación de los ganglios linfáticos correspondientes a la zona de origen del tumor; y la M la existencia de metástasis a distancia. Ver también estadio.

·       Tomografía axial computerizada (TAC o scaner): Técnica radiológica con la que se obtienen imágenes del interior del organismo en diferentes planos o "cortes", para lo que utiliza rayos X que van girando sobre el individuo.

·       Tomografía por Emisión de Positrones (PET): Técnica de diagnóstico por la imagen en la que las lesiones tumorales aparecen marcadas tras la administración de glucosa como contraste.

·       Toracocentesis: Técnica terapéutica o diagnóstica que permite la extracción de una acumulación de líquido anormal o de aire en el espacio pleural por medio de un catéter o de una aguja, introducidos percutáneamente en la cavidad torácica hasta el espacio pleural.

·       Transformación Blástica: Fase aguda de muchas leucemias en la que el curso de la enfermedad se acelera y gran número de células cancerosas de la médula ósea aparecen en la sangre (blastos).

·       Transplante de medula ósea: Transfusión de células sanas de medula ósea a un paciente. Puede ser alógeno (de un donante compatible), o autólogo (el donante es el propio paciente).

·       Traqueotomía: Procedimiento quirúrgico en el cual se coloca un tubo en la tráquea a través del cuello, para suministrar una vía aérea y permitir la extracción de secreciones de los pulmones.

·       Traqueostomía: Intervención quirúrgica para comunicar directamente la tráquea con el exterior a través del cuello, permitiendo así la respiración del paciente.

·       Tratamiento de Inducción: Tratamiento destinado a promover la reducción o desaparición visible del tumor, cuando se planea administrar a continuación otro tratamiento destinado a erradicar y curar la enfermedad. Se suele emplear respecto a las leucemias, para referirse a los tratamientos previos al trasplante de médula ósea. 

·       Trombocitopenia: Disminución del numero de plaquetas. Aparece frecuentemente tras la administración de quimioterapia.

·       Tumor: Masa o bulto producido por crecimiento excesivo de células. Puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso). También se denomina neoplasia.

·       Tumor Benigno: Masa de células semejantes a las normales, que permanecen en su localización primaria y no produce metástais. También puede, no obstante, ser grave o mortal, según el lugar en el que se localice y las complicaciones a que dé lugar.

·       Tumor Carcinoide: Grupo heterogéneo de cáncer que se caracteriza por la producción de aminas biógenas y hormonas polipéptidas. La mayoría se localizan en el tracto gatro-intestinal, pero pueden también presentarse en páncreas, vesícula y vías biliares, bronquios, pulmón, ovarios, tiroides y tracto urogenital.

·       Tumor Cístico: Masa o protuberancia que contiene líquido en su interior, como si fuera un quiste.

·       Tumor de Brenner: Masa de células rara que representa el 1,15% de los tumores de ovario. Se clasifica en benigno, borderline y maligno. El tumor de Brenner borderline tiene muy buen pronóstico a diferencia del tumor de Brenner maligno, de ahí radica la necesidad de distinguirlo como una entidad aparte.

·       Tumor de Células de Hürthle: Protuberancia o masa en la glándula tiroides. Puede ser benigna( adenoma) o maligna (carcinoma).

·       Tumor de Células de la Granulosa: Variedad de cáncer de ovario que se caracteriza por su capacidad de descretar esteroides sexuales.

·       Tumor de Krukenberg: Metástasis ovárica secundaria que surge a partir de un cáncer localizado a nivel gastrointestinal.

·       Tumor de Pancoast: Cáncer maligno situado en el extremo superior pulmonar, que aparece en el 4% de los casos y no es una variedad histopatológica.

·       Tumor de Wilms: Cáncer renal que se presenta en la infancia. Es el tumor renal más comun y está asociado a ciertos defectos congénitos como malformaciones en el tracto urinario, ausencia del iris (aniridia) y hemihipertrofia (aumento de tamaño de un lado del cuerpo). Su incidencia es mayor entre hermanos y gemelos, lo que sugiere una posible causa genética.

·       Tumor Filoides: Cáncer de la mama que se forma en el tejido conectivo del seno, a diferencia de los carcinomas, que se forman en los conductos o en los lobulillos.  Usualmente estas lesiones son benignas, pero en raras ocasiones pueden ser malignas. Anteriormente los tumores filoides benignos y malignos se conocían como cistosarcoma filoides.

·       Tumor Germinal: Masa que surge de las células germinales de los testículos o de los ovarios. Muy extraordinariamente, pueden aparecer tumores germinales fuera de las gónadas. Se trata de cánceres curables, incluso con metástasis muy ramificadas.

·       Tumor Maligno: Masa de células con crecimiento descontrolado que tiene capacidad de invasión o infiltración de metástais a lugares distantes del tumor primario.

·       Tumor Primario: Crecimiento de células anormales o proliferación incontrolada de células en el lugar donde se origina el cáncer, en vez de diseminarse a este órgano de otras partes del cuerpo.

·       Tumor Secundario: Metástasis.

·       Tumorectomía: Extirpación de un tumor y de una pequeña cantidad de tejido normal que lo rodea.
·       Trabajo social:  se define según la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW)2 como la profesión "que promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y la liberación del pueblo, para incrementar el bienestar.
·       Trombosis venosa profunda: La trombosis venosa profunda o TVP es un coágulo de sangre o trombo  que se forma en una vena profunda del cuerpo. Los coágulos de sangre se forman cuando la tendencia de la sangre a coagularse aumenta.
·       Tomografía Por Emisión De Positrones: Es un examen imagenológico que utiliza una sustancia radiactiva, llamada marcador, para buscar una patología en el cuerpo. A diferencia de la resonancia magnética (RM) y las tomografías computarizadas (TC), que revelan la estructura de órganos y el flujo sanguíneo hacia y desde estos, una TEP muestra cómo están funcionando los órganos y tejidos. 
·       Testículos: Los testículos son las gónadas masculinas, coproductoras de los espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona). Son los órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino.
·       Transferencia: Mover, sin llevar afuera, toda o una porción de una parte del cuerpo, a otras localizaciones para tomar completamente la función de toda o una porción de una parte del cuerpo humano.
·       Tráquea: Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.
·       Trasplante: Colocar dentro o sobre, toda o una porción, de parte del cuerpo vivo tomado desde otro individuo o animal para tomar físicamente el sitio y/o función de toda o una porción de una parte del cuerpo similar.
·       Trastornos del cristalino: Cualquier trastorno que involucra el cristalino del ojo. El cristalino del ojo enfoca la luz que entra por la pupila sobre la retina, desde donde los nervios llevan las imágenes al cerebro. 
·       Trastornos Mentales Y Del Comportamiento: Son afecciones o síndromes psíquicos y comportamentales, radicalmente opuestos a los propios de los individuos que gozan de buena salud mental. En general, son causa de angustia y deterioro en importantes áreas del funcionamiento psíquico, afectando al equilibrio emocional, al rendimiento intelectual y al comportamiento social adaptativo. Se han descrito a través de la historia y en todas las culturas, pese a la vaguedad y dificultades de definición de este tipo de trastornos
·       Trastornos metabólicos: El metabolismo es el proceso que usa el organismo para obtener o producir energía por medio de los alimentos que ingiere. La comida está formada por proteínas, carbohidratos y grasas. Las sustancias químicas del sistema digestivo descomponen las partes de los alimentos en azúcares y ácidos, el combustible de su cuerpo.
·       Tuberculosis:  La tuberculosis es una enfermedad causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones
·       Tumores Benignos: El nombre se forma al unir el sufijo -oma al tipo de células de las que procede la neoplasia. Encontramos como ejemplo el fibroma que es un tumor benigno del tejido fibroso o el condroma que es un tumor benigno del tejido cartilaginoso.

·       Tumores Malignos (Cánceres): La nomenclatura de estas neoplasias es muy similar a la de los tumores benignos pero incluye algunas adiciones y excepciones. La nomenclatura de estas neoplasias es muy similar a la de los tumores benignos pero incluye algunas adiciones y excepciones.




U

·       Ultrasonido: Onda acústica cuya frecuencia está por encima del límite perceptible por el oído humano (aproximadamente 20 KHZ). Los ultrasonidos son utilizados tanto en aplicaciones industriales, como en medicina (ecografía, fisioterapia, ultrasonoterapia).

·       Uréter: Conducto que conduce la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria.

· Ureterostomía: Procedimiento quirúrgico para la exteriorización de una parte del sistema urinario a través de un estoma situado en la pared abdominal, con el fin de crear una salida artificial a la orina.

·       Uretra: Conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción.

·       Urostomía: Técnica quirúrgica en la que uno o ambos uréteres son redireccionados desde el riñón a través de la pared abdominal mediante un estoma abocado en el costado del paciente.

·       Uso compasivo: Administración de medicamentos por razones humanitarias a un paciente, antes de que éstos hayan recibido la aprobación oficial.

·    Úlcera: es una lesión similar a un cráter en la piel o membrana mucosa. Se forma cuando se han quitado las capas superiores de la piel o tejido. Se puede presentar en la boca, el estómago y otras partes del cuerpo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario